Empresa transportista vs. Hombre-Camión
Escrito por Administrador Rutanet el 08 de septiembre, 2017.
En México, el sector del transporte ha ido creciendo en las últimas décadas. Las empresas que hoy en día contratan transportistas se ven en la tarea de elegir el transporte que les convenga dentro de la oferta que se les presenta, según a sus necesidades y su presupuesto.
Hoy en día la cotización de logística en temas de transporte fluctúa entre diversos factores como suelen ser: el tipo de carga, la distancia entre el punto de embarque y el destino, los requerimientos técnicos de la carga como el tipo de unidad que se requiere y las especificaciones para maniobras de la mercancía, además de tomar en cuenta la cantidad de veces que se realizan viajes a la semana.
De esta manera, estas
especificaciones son las que determinan qué tipo de proveedor es el más
indicado para mover la carga. Ya que no es lo mismo establecer un contrato con
una empresa transportista (con la
cual es más conveniente manejar volúmenes más grandes de cargas y de viajes),
que contratar a una empresa con una
flotilla más pequeña y, más aún, requerir los servicios de un hombre-camión.
México cuenta con más de 381 mil unidades registradas ante la SCT
para el servicio de transporte de carga, de los cuales menos del 15% son
empresas que alcanzan a llegar a las 30 unidades, el 0.6% llegan a las 100
unidades y ninguna compañía alcanza las 1000 unidades. Sin embargo, el 82% de
las unidades registradas que circulan pertenecen a hombres-camión, personas que operan con 1 y hasta 5 unidades
máximo.
Aunque el hombre-camión encabeza por número el mercado del transporte, las empresas de transportes son las que
están mejor posicionadas y consolidadas dentro del sector en los últimos años.
Este panorama nacional muestra el volumen de la oferta en la industria en temas
de transporte.
Las empresas que requieren de un
proveedor de transporte sopesan, en general, dos premisas: La primera, la de contratar a un transportista de una
flotilla más o menos grande, lo que les da ventajas de disponibilidad,
asesoramientos como servicio al cliente, un amplio alcance tanto en unidades y
distancias, así como una menor incertidumbre respecto a la seguridad de la mercancía, debido al uso de tecnologías como
monitoreo de la carga a través de GPS y la operación por parte de choferes que
pasan por procesos de contratación. Mientras que la segunda premisa coloca al hombre-camión en dos ventajas
significativas: costos potencialmente
más económicos y la inmediatez
en la toma de la carga.
La desventaja que encuentra la
mayoría de las empresas cuando optan por contratar a un hombre-camión es en temas de seguridad.
Ya que se tiene la impresión de que los hombres-camión no tienen la
confiabilidad que podrían encontrar en una empresa transportista a la hora de
enviar sus cargas, aunque esto no sea precisamente cierto.
Observando el panorama podríamos
decir que las empresas enviadoras
eligen una u otra opción dependiendo de las necesidades y los alcances que
requieren para enviar sus cargas, ya que una empresa de transportes supera la capacidad de realizar más viajes diarios
por tener más unidades. Pero cuando una empresa requiere enviar cargas en tiempos intermitentes y necesitan de
menos unidades, pueden encontrar en el hombre-camión
una opción más viable en temas de costos
y rapidez por el hecho de mantener una operación más esbelta en la que no
necesitan mover a toda una empresa en un proceso administrativo.
Sin embargo, los contras de un hombre
camión en temas de seguridad parecen ser muy contrastantes. Si tú óperas de
esta forma, te recomendamos buscar una certificación
que te avale como un transportista confiable
frente a tus clientes. Esto te traerá mejores
beneficios. De igual forma, tanto hombre-camión
como empresa transportista pueden
acceder a plataformas tecnológicas
que los vinculen con empresas que
buscan enviar sus cargas, de esa
forma quienes buscan enviar sus mercancías pueden acceder fácilmente a
encontrar el tipo de transporte que necesitan.
En Rutanet puedes encontrar una opción viable para encontrar cargas y
evitar regresos vacíos. De igual forma puedes certificarte en nuestra
plataforma como transportista confiable
y posicionarte mejor a la hora de conseguir viajes.

Deja tu comentario